
El movimiento de nutación es el movimiento de oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste.
Este movimiento de debe a las fuerzas externas de atracción gravitatoria entre la Luna y el Sol con nuestro planeta, ya que este, la Tierra, no es perfectamente esférica.
Este movimiento, fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley que nació en Inglaterra, 1693 , a partir de 1721 ejerció como profesor en la Universidad de Oxford. En 1742 fue nombrado director del observatorio de Greenwich. anunció el movimiento de la nutación en 1748.

CAUSA DEL MOVIMIENTO DE NUTACIÓN.
Cuando James Bradley dio a conocer el movimiento de nutación, no conocía aún la causa de la existencia del mismo. Se demostró este movimiento 20 años más tarde. Fueron los cálculos de distintos físicos y astrónomos los que determinaron que la causa directa de este movimiento era la atracción gravitatoria de la Luna.
El eje de la Tierra, se mueve de forma circular mediante el movimiento de precesión, pero los círculos que describe no son exactos. De hecho, el movimiento de nutación lo que hace es generar oscilaciones haciendo que el eje de la tierra se incline un poco más o un poco menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de precesión.
La nutación superpone una pequeña oscilación, con un período de 18.6 años y una amplitud de 9.2 segundos de arco, sobre este gran movimiento lento.
La causa de la nutación radica principalmente en el hecho de que el plano de la órbita de la Luna, alrededor de la Tierra, está inclinado aproximadamente 5° desde el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

El plano orbital de la Luna precede a la Tierra en 18.6 años. El efecto de la Luna sobre la precesión de los equinoccios varía con este mismo período.
Espero te haya resultado interesante conocer sobre este movimiento terrestre que, quizás desconocías.
Puedes ver esta información en este vídeo (en español):
Aquí te dejo el enlace a mi canal de Youtube . Podrás ver más vídeos es español y en lengua de señas. Espero que te guste, te suscribas y actives las notificaciones para no perderte ninguno.
Visita nuestra tienda para los curiosos de las ciencias en este enlace: https://www.curiososdelasciencias.com/index.php/tazas-de-ciencias/